martes, 21 de enero de 2025

 






     Todo amague de limitar mis habituales exageraciones quedó en el olvido.  Recuperé ese dibujo en tinta abandonado para “levemente” ajustarlo a las medidas requeridas y aggiornarlo un poco.  Pero pronto estaba haciendo lo mismo de siempre: agregué papel en felpita amarillo con una estampilla conmemorativa de un film de Chaplin y una etiqueta (con felpita roja) de correo aéreo.  Es un hecho: hasta que no acabe con esos papeles aterciopelados voy a ser incapaz de resistirme a su encanto y los voy a seguir incluyendo en mis obras.













 

 Y también sucumbí a un papel encerado ocre (de una bolsa de packaging de sushi) que me resulta irresistible para una mano que esgrime la pluma y unos anteojos sin patilla.













 

    Así quedó esta pequeña obra que pretendía fuera muy sobria pero… pasaron cosas.








































 



sábado, 18 de enero de 2025

 






A las cosas y al ritmo habitual de trabajo.  Me enfoco en la feria B2B High Point Market en Carolina del Norte,  que tendrá lugar el próximo 26-30 de abril.  Conforme lo indicado por la galerista con la que participo en este evento,  Karin Barrera. de South Trip Gallery, de Chile, se exhibirán en el stand  algunas obras originales para que los eventuales compradores vean el estilo y calidad de la obra y luego se llevaran trabajos impresos de muestra, los que podrán imprimirse en diversos tamaños a requerimiento. Estas obras a imprimir (dos por artista) deben tener sus originales una medida de 30X40 cms.  Si bien tengo obras en ese formato mi plan inicial es hacer algo especial para esta feria.  Si lo que hago nuevo no me convence queda el plan B de enviar a Bizarre y a Wonderland, que dan el tamaño.












     Los originales que tiene la galería y que actualmente quedaron en Las Vegas tras la feria de julio del año pasado (y que continúan en catálogo para Las Vegas Market 26-29 enero 2025) son sobre papel batik y sobre cartulina color (y billetes de 50 pesos).  Quiero hacer algo más calmo, de colores menos plenos. Obras más sobrias y menos recargadas. Así que voy a experimentar sobre algunos trabajos inconclusos que andan por mi taller.












 

     Opté retomar un retrato que en su momento hice sólo en tinta negra.  Pero para rescatarlo empecé colocándole algo de tinta de color.  Soy una contradicción andante.  Busqué algo que fuera de una paleta restringida y apenas lo miro siento que debó violar toda restricción.










 

     Después, obviamente, apareció  la imperiosa necesidad de quemarlo.  Ya mi intensión de hacer algo “tranquilo” fue completamente ignorada y volví alegremente al vicio de desafiarme con el albur del fuego.


 



































 

     Y ya resignada a descartar todo intento de sobriedad la adherí en un pedazo de lámina dorada de la medida indicada por mi galerista.  Ahora a seguir siendo quien soy:  exagerada, intensa y lúdica.  Que le vamos a hacer.  Veremos como queda.

 



















miércoles, 15 de enero de 2025






 

     De vuelta en casa es momento de sacar conclusiones determinando errores y fallas para trabajar en  mejorar esos puntos para la próxima oportunidad.   Otra vez tuve un engorroso trámite aduanero para salir de Argentina.  Hice en forma previa y con sobrado tiempo todos los trámites y preparé la documentación que la ley vigente requiere para una exportación transitoria de mi obra.  Pero de vuelta, los empleados  de aduana hicieron tanto problema innecesario que por poco la totalidad  mi obra no puede subir al barco.  Del lado uruguayo, presenté la documentación que realicé en línea y no me hicieron ningún problema para ingresar.  Entonces, hacer todo el trámite conforme a las normas parece no ser suficiente.  Llevar impresa la ley y su reglamentación en mano para mostrarle al funcionario que cumplimos taxativamente con todo tampoco alcanzó.  Es evidente que hay que hacer algo más.  Lo único que se me ocurre es ir varias horas antes al puerto y buscar una oficina de control aduanero y tratar de hacer en forma previa el trámite físico (que miren las obras y las cotejen con los formularios confeccionados en línea) y que firmen o confeccionen una autorización ad hoc para mostrarla al que esté controlando el ingreso a bodega del barco, para que no demore ni complique el cruce.  Habrá que intentarlo así la próxima para evitar el casi infarto que tuve esta vez.














 

 

      El traslado de obra enmarcada con vidrio, en forma vertical en el asiento posterior del auto, fue un modo seguro y tranquilo, las obras viajaron bien, sin vibraciones ni riesgos excesivos. Esperaron la cuelga dentro del auto en el garaje del hotel, por lo que solo se movieron del auto a la pared y de ahí de vuelta al auto al descuelgue.  Reducir al mínimo traslados innecesarios reduce las posibilidades de roturas o daños.   

















     La cuelga fue como siempre, sin sorpresas.  Salvo que me confundí creyendo que tendría tres pardes cuando, por estar en una punta, solo eran dos paneles de cuelga.  Fue mi error, para la próxima tengo que preguntar expresamente a los organizadores del evento cuantos paneles o metros lineales de cuelga tengo.  Verificar ese detalle en metros es la mejor forma de evitar malentendidos.  Al no tener esa tercera pared mis Postales no tuvieron espacio de cuelga, y por eso sólo se exhibieron algunas sobre una columna y en la mesa del stand.




















     La gestión de prensa que hice por anticipado desde Buenos Aires fue realmente exitosa.   Las gacetillas y los kits de prensa que envié fueron eficaces y logré que se publicitara mi participación en el evento en varios medios con reproducciones de mis obras.  Y a la vez generé el contacto personal con un periodista y comunicador, Roman Cavaglia de onmedia.uy, quien aceptó mi invitación para concurrir a la inauguración privada y allí realizó entrevistas tanto a mi como a otros artistas de la feria.  Una muy satisfactoria experiencia y la confirmación de que la gestión de prensa la venimos haciendo bien.
















 


     El intercambio con los visitantes de mi espacio ha sido tan gratificante como siempre. Escuchar como el espectador ve a cada obra abre un panorama tan grande de posibilidades que me confirma que cada obra es independiente de mí, que se resignifica con cada mirada y que se completa con ese otro ajeno  al proceso creativo.  Y la visita de la señora Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay Beatriz Argimon fue definitivamente un honor.































domingo, 12 de enero de 2025